El problema
Los ciudadanos españoles estamos haciendo un esfuerzo económico importante por cooperar, principalmente a través de nuestras administraciones públicas. No obstante, con el sistema de seguimiento actual de la ayuda, opaco y con un control exclusivo de gastos y actividades, cada vez se está cuestionando más la eficacia que tiene nuestra ayuda para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida de los ciudadanos de los países receptores de ayuda. De forma más concreta, ningún organismo público y casi ninguna ONGD publica de forma sistemática ni sus documentos de formulación de proyectos ni sus informes de seguimiento. Y cuando publican alguno, no suelen contener un análisis de resultados, sino sólo de actividades. Para mejorar la eficacia de la ayuda española, entendemos que es necesario que se midan y publiquen los resultados de cada intervención (al menos las financiadas con dinero público) , y que los financiadores seleccionen a los canalizadores en función de la eficacia y transparencia de su gestión. | Nuestras propuestas
1. Los organismos públicos españoles (central, autonómicos y municipales) deben otorgar la financiación para programas, proyectos y asistencias técnicas mediante documentos de formulación que contengan: (1) una matriz de resultados - que realmente sean resultados de desarrollo y no la simple enumeración del conjunto de actividades o productos a obtener- y (2) cuáles son los mecanismos a seguir por ambas partes en casos de incumplimiento de actividades y de resultados. 2. Los organismos públicos españoles deben publicar en Internet: las formulaciones completas de todos los programas, proyectos y asistencias técnicas que financian (o al menos de todas las que superen un cierto montante); los informes de seguimiento correspondientes; y, en los casos en que existan, las evaluaciones externas realizadas. 3. Los organismos públicos españoles deben publicar criterios concretos y objetivamente medibles para la selección de los canalizadores y receptores de su ayuda, relacionados con el respeto de los derechos humanos y la eficacia y transparencia de su gestión. 4. Las ONGD también debemos dar ejemplo y publicar las formulaciones y los informes de seguimiento de nuestros proyectos, incluyendo en ellos los resultados esperados y alcanzados, así como las posibles evaluaciones externas realizadas. |