En esta sección encontrarás documentos relacionados con la calidad de la cooperación de los países donantes y la calidad de la gobernanza de los países receptores de ayuda. Se trata de un foro abierto, por lo que los estudios no reflejan necesariamente la postura de DECIDE. El objetivo es promover el debate de ideas. Invitamos a investigadores a que nos envíen a gestion@decide-ongd.org sus documentos de trabajo para difundirlos.Bandeira, Pablo (2013),"¿Para qué servimos las ONGD?". Documento de trabajoLarrú, José María (2013), "La nueva política de evaluación de la Cooperación Española". Documento de trabajo Bandeira, Pablo (2012), "La política de cooperación española para el fomento de la gobernabilidad democrática". Documento remitido el 15 de Junio a la Secretaría General de Cooperación para la elaboración del Plan Director 2013-2016.
Bandeira, Pablo (2012), "Los retos actuales de la cooperación española para el desarrollo". Mayo 2012.
Larrú, José María (2010), "La Ayuda Española a Guinea Ecuatorial: Rasgos Macroeconomicos y Retos del Futuro". Documento de Trabajo.
Bandeira, Pablo (2009), "El Desarrollo Institucional en el Contexto de la Ineficacia de la Ayuda Oficial: Valoración Crítica y Propuestas de Acción". Documento de Trabajo número 5/2009. Centro de Estudios de Cooperación para el Desarrollo. Bandeira, Pablo (2009), "La relación entre las Instituciones y el Desarrollo Económico de las Naciones". Documento de Trabajo número 4/2009. Centro de Estudios de Cooperación para el Desarrollo. Alcaide, Laura y Larrú, José María (2007), "Corrupción, Ayuda al Desarrollo, Pobreza y Desarrollo Humano", Boletín Económico de ICE Nº 2917: 37-58. Alcaide, Laura y Larrú, José María (2007), "Transparencia como Elemento Clave de Eficacia en la Cooperación al Desarrollo Española", Memorando Opex Nº 44. Larrú, José María (2006), "Ayuda al Desarrollo y Buen Gobierno en los Países de Renta Media. Recomendaciones para España", Revista Instituciones y Desarrollo Nº 19. |
Documentos >